martes, 13 de diciembre de 2011

al dente máquina punzante

 
al parecer de momento sos
como una espera de lienzo
la motivación caminante
bruma que cambia de brújula y cae a su río
como una hoja de ceguera que
muerdes
vociferas
y así
las cosas toman sabores inoportunos

acabo siempre de madrugadas extrañas
ya que en compañía
mi soledad entinta
aguada su historia

es sensato
que dos sean siempre de patrias distintas

nadie es creación de múltiplos ni extensiones deseadas
resultando ser la mesa
un afán de idiomas infinitos
las nubes se agrietan y los grises pisan mi corazón
¿cómo seré yo
sin esa palabra que pelotudea mis venas?

cuidar lo que se dice es ser del pasado un tacto triste
no quiero escuchar de tu boca las flechas que me hacen sangrar
ni tampoco quiero a tu sombra por defecto

a la mierda mis palabras y a la mierda mi negrura espesa
a la mierda mi silencio y la suave nostalgia por compromiso

quizás hoy
no sea yo mi al dente destierro
pero quiero arrancarme la cabeza
con los ensambles de lo ligero

basta
basta mierda
basta de tanta máquina

Rio

miércoles, 9 de noviembre de 2011

fosca egolosa



Hoy un par de cuervos quisieron
de mis ojos beber sin consecuencia
      pero no saben nada

así se los fue devorando el tiempo
mientas su egolosa estatua de viento y pajitas
se desmoronaba pisca a miga
segundo a negrura
como el silencio del chivato

cuando creían comer de las soledades
alguien siempre presionaba sus puertas
y los dejaba salir de la jaula

cuando se sentían blasfemos en el año de la lágrima
un dedo se lamía para limpiarlos
agudizaban oídos con sus sonidos en pena


pero hoy
un par de cuervos
                    cuervos en fin
sintieron que les latía el cerebro
como de boicoteo aburrido
y quisieron reírse una vez más de lo humilde

son los mensajes hechos por botella
los que el mar define como pecaminosos y tristes

éstos con sus brumas plumas sin boca
dejan un vuelo estela de carbón arrepentido
un escondite murmurando sus pecados de niño sin balero

un par de cuervos pueden entenderse únicamente
en una pajarera sin percepciones

hoy
un par de cuervos
llorarán su silencio de soledad

Rio

jueves, 22 de septiembre de 2011

mala paratur bulenta



Hoy las turbulencias hicieron hueco en mí
dejando cavidades de somnolencia
pesado aire urbano
y humos diurnos casi sonámbulos de aspiraciones

quietudes antecedieron
a los huracanes que te buscan a la penumbra
como la luciérnaga mi idea más terrible
es la soledad que a veces
pega como tu falta flecha en mi nuca triste
sin blanco o retoño añorado

es tu falta y nada más
lo que a veces cuesta
remordiéndose los labios y
a la pesadilla dándole limosna

ante necesidades soy turbulencia
tembleques que se posan en mi tabique
navegan la garganta mi desierto
y pegan en los carozos del amargo recuerdo

hay           sin embargo
espectros que se creen invencibles
ante esos mares que dejan nuestros naufragios tan lejos de la costa ordinaria

hay           también ilusiones
aburridas de locura obsoleta
aburridas ilusiones miles pantallas blandas rabia impotente un sueño ácido

hoy algunas turbulencias
fueron apedreando mi mueca rejuvenecida en soles
y así una vez más
no avisto novedades 
el mundo me contempla a mí

Rio

lunes, 12 de septiembre de 2011

Crónicas de ancestros


Así, en la primavera plateada, subió sus asientos la melodía sobre el aluvión y naufragó penares en la búsqueda inmediata de buche desorientado. Llegó hasta lugares tan remotos como la locura, el paisaje, la flor que tan sólo se aprecia y nunca se entiende. Los tonos fueron amargándose en sus mares en un tumulto emocional de serpientes, jazz y amor juvenil.

Maestros de las enseñanzas dieron palabras de honor a la melodía cuando, en una de esas, el aluvión cayó improvisto de fuerzas sobre los céntricos bosques de una América sin nubarrones de tabaco y vino. Aún estaban vírgenes los aires, y los suspensos eran de notas naturales. Allí, la melodía conoció a ancestrales navajas guapas, tango dicen los antiguos se llamaba al rito de la contienda abrupta, al dulce clamor del humo amoral y el sastre de pelea. Eran filosas gargantas que tan sólo tuteaban a sus dedos, y daban cortes al aire sin despeinar su humor.

Fue enamorándose nomás de dos en dos la melodía, cuando al fin de sortijas preciadas inundó su hambrienta soledad. Apareció un bandoneón amargo en refunfuñones, algo de caminatas entre las nubes como siempre suelen hacer los complementos, esos sabores que tanto nos gusta cambiar en receta, naciendo así la triste tarde de algún Octubre allegado. La historia dio al amor una concepción compleja, y los hombres la alimentamos de materia enrojecida y mentiras escabeche. Fueron así los años del cerdo haciéndose conocidos entre los invitados del coliseo, y la música enamoró tanto a soberanos como a sucios trasgos.

La melodía y el bandoneón, aunque oscuros y exactos, fueron la excepción a tan vano desencanto. “Quiéreme como nadie me ha querido…”, se dijo el tango atontado entre las manos carnosas de alguna navaja afilada, “Seduce mis ciudades oscuras, germina intrigas en los árboles de esta duda tan atonal…”. Tango verbo amar en idiomas de aluviones infinitos, de golfantes melodías, de gargantas hechas de sal. Tiempos locos, mi amor, tan sólo tiempos locos.

Rio

viernes, 26 de agosto de 2011

Carrusel



Querido profeta nocturno en bosques delirantes con pececitos colores espuma burbuja dañándome la paz de tristezas nomás de aburridas tristezas nomás pasando por encima de la niebla vagando las turbulencias como si las naves de allí no existiesen y así el nudo es de gargantas finas


llámame entonces profeta nocturno en la pecera impune de los invertebrados imperfectos insensibles que nada saben de la luna compañera en el caer de los párpados en los dormidos monumentos del insomnio partidario de la cama fría y pies míos ardiendo en fuego cristalino buscándote amor mujer de musas frías inspiradoras en voces creciendo    
                                                        creciendo                
                                                                            creciendo                       
                                                                                                 al cielo al fin      

carrusel giratorio carrusel vida de hielo cíclico hoy descansa la noche en nosotros por el bosque los peces las palabras que no entiendo y no me importa y las extremidades que se mueven sin parar en mí porque soy infraestructura colapsando sobre arena mojada y las naves                       las naves                                      


             las naves                    se alejan pesadamente

Rio

lunes, 22 de agosto de 2011

De la laguna soy espada...


soy laguna

      poca cosa
encerrada entre vertientes
siempre como flechas
hacia los aires centrales

soy facilidad
de puñales
de limbos cálcicos hacia infinito

soy repetición
             destiempo
     muchedumbre
                    ocio en pasiones
          perfume espuma

soy laguna
laguna
de los tiempos rocío
dejándome ser
        husmeando oscuridades
                 todo allí afuera alrededor
                           perturba mis urgencias

hay espadas para el filo del alma
sólo ingresan sin desgarrar

sangre que deja precipicios
sobre mis fugaces espíritus      
                  vamos laguna
                             llévame corriente oportuna
           llévame
y déjame solo para no compartirme
ni ser deslucido
como licor barato para frutas inútiles

Rio

lunes, 8 de agosto de 2011

Sopa abstracta

He aquí las crónicas errantes de un desorientado temeroso, un músico que sin musas aventura sus cartas. ¿Qué habrá pasado con él para perder tanta fe en su ruta, para congelarse los dedos ante el cariño y el asqueroso capricho de ser querido, sin recubrirse con las magias de alguna hechicera?

Tiene voces buenas, sin embargo, allí llamándolo ya entre incansables aullidos cómplices, urgentes aullidos que para nada gozan de su cobardía. ¿A dónde habrá ido la luz de su llanto verdadero, las lágrimas de sal que no contaminan y curan las oscuridades que no se ven, el esfuerzo impensando, el impulso bonito?

Mientras el tiempo pase, menos carreras se presentarán a tu puerta tan vasta de soledades y sonidos agudos, en la noche vendida al amor de tan sólo unas copas. Se te gastarán las sonrisas algún día sin sonido ni juventudes.

Vamos, empieza cada día como si fuese el último capítulo sin nudos o desenlaces con poca luz, y déjate los delirios terminados, sí, así es… ¿De qué vale llorar tanta melancolía inventada por tus falsas nostalgias, si tan sólo sirven los fuegos que queman y no las pantallas radiantes, si tan sólo sirve tu corazón que palpita y no tus conclusiones invisibles carentes de fulgor?

Aquí en la tierra la vida es dulce, con sentidos bellos y menos filosos que las imaginaciones nacidas del cansancio, las agujas del eje y equilibrio nunca antes vistos. ¿Qué es estar equilibrado? Eso no existe, sólo hay vida dulce y carnes pescando calores.

¿Harás algo luego de esta noche, dejarás pasar ya lo pasado, perderás tu estúpido escudo de sufrido sin sufrir? Una vez más, déjate el caprichoso dolor de lado, joder, déjatelo de verdad ahorrado en el olvido, y no escupas más hacia el cielo sin rostro.

¿Lo harás…?

Rio

domingo, 31 de julio de 2011

Para los celestes, no hay ciegos


Qué solo es estar solo
allí en los cercos de la pura vida
del dolor
del dolor
coñac viejo de distintas dimensiones

como la música para las emociones
como los disparos de mis calores
tan profundos
como vos
como yo

el amor
¿dónde está su claridad sin fundamentos
su elogio de amontonamientos
y sus turbulencias de inspiración?

hay sensaciones de un solo estando solo
que defraudan
de verdad

preguntas nomás
de un basto conocimiento con vida
y así tan vacía es la nada libertina
tan libre es el entendimiento
que a veces nos caga la altura
en años nuevos
viejos amores
amores transparentes
como vos
como yo

y así
blandiendo celestes
ciegos cielos de vista antes de las nubes
mudas lenguas con paladares a arsilla
te noto a pedazos
casi
un amigo en silencio
que está en vacíos como estuve yo en el olvido

yo
te llamo
Rio

sábado, 9 de julio de 2011

de las incógnitas frías


Hoy, descansamos del sol, está nublado...

"¿qué cosas haríamos dentro de un globo?", piensa Ruperto,
y se rasca la nariz,
mira el rojo intenso,
ajusta tuercas turulecas...

"¿qué cosas pensaría de nosotros un globo?", bocifera Ruperto,
y se rasca lubricante,
feliz, atesorado...

"¿qué globo pensaría realmente en nosotros?", fantasea Ruperto,
y se ríe...



No sé, el helio no es oxígeno, Ruperto.

Rio

A la posesión (y sus deseos)


Fueron esos papeles celosos
que dejaron mi silencio en el tuyo
pavoteando mis sinceridades
como ropa fría sobre todos tus fuegos

es que guardas de mí incomprensiones
facetas en demasiado laberinto

Quisiera escribir historias exitosas
pero me celan tus papeles
tus aventuradas siempre criaturas
de la noche
alquitranes
y un vaso perenne

Rio

miércoles, 1 de junio de 2011

Crudas Crocancias

Y en ese momento me convertí en el viento
fui deseando los gramos de muerte que se acortan en migas nomás
ante el Aqueronte que posiblemente sea una mujer
esperando en la balsa taciturna preguntándose los minutos

soy del amado moribundo materia en fin
caída del más infinito pozo
soy el viento
llevándose los restos hacia las lejanías ya migas nomás
llevándose mil motores que pisan fuerte nomás
como si importase poquito el recuerdo

porque el Aqueronte es una mujer ¡estoy seguro!
y en sus aguas perdí mi fe de pájaro manco
en su balsa una vez subí y me ahogué en el vuelo
despedí los pillajes hoy desde siempre así agudos sí
me ahogué en el vuelo
soy viento moribundo infinito materia en fin
perdiendo los motores en la parca linda tan dulce y mentirosa
que llevó mis rastros hasta la ceniza misma...
Rio

lunes, 23 de mayo de 2011

Mimuralejandría

Llámame                 coliseo de mis aventuras pasadas
ay si eres importante
ay si todo es tan importante
vacío               espacio
                                                         recelo
                                       complejidad
                       sudor             
         mujer
     
lléname                   los obeliscos       los cielos       las estructuras
amo los peldaños en oro que me hacen      
       yo     
                de mí      
       único       

no soy uno                soy mural de ladrillos                otros nacidos
suben
       conmigo
              
 
siempre
                   gracias
Rio

Brillás

"A brillar, mi amor..." Indio Internauta, sincero...

Mi yo de mí mismo les habla:

Únicos gestos
fíjense
la debilidad de lo sensible
igualmente
hay una perla en el centro
una perla, señores


ah               qué lindo
mi delirium sincerum gustó
alguien se aprecia
hay que quererse, che
hay que saber el brillo verdadero que tiene uno mismo...



El hermano de mil soles responde:

hay varias perlas, hay que saber cuál nos representa a cada uno como tal...


Mi yo de mí mismo lo acontece:

es según el brillo, mi hermano
hay resplandores suaves como agua cristalina
hay fuegos radiantes que emergen pasiones agudas
hay luceros sigilosos que llevan a trotamundos mágicos
hay domadores de leones fuerzas agujas espías del corazón
hay rosas espinas que crecen del cielo 

y emergen a la tierra
para darnos sabiduría
para darnos paz
para perdonar
para dar palabras
como

           amor

reconocerse, 

darse una palmada al alma al niño de uno
es tonto decirlo pero...
somos a veces un sólo brillo
y por momentos todos...

¿ustedes

qué estarán irradiando ahora...?
  

Rio e "Irradian" Vasco 

domingo, 22 de mayo de 2011

Tango

Pocas mi amor calles amadas
mi otoño viejo
mi cara entrelazada
vimos cómo se reían de nosotros
los humanos que nada entienden de sí mismos
peor aún
no nos entienden

no nos ven las palabras
sino los pilotos de lluvia gris fría te atestiguo
te tengo presa
presa mi amor

todo es poco poquito y nada
todo es lleno llenísima la pena
y nosotros dos
como gorriones
como gorriones del cielo único cielo
nos arrodillamos a dar un rezo al beso
al único beso
al tango de nuestras calles amadas

escucha mi amor el sonido ay el sonido
lleva de marcha nuestras caderas
y va en calores ferocidades aquí y allá
nos acurrucamos tomamos partidos
aquí y allá vamos y venimos
vamos
venimos

caemos

caemos amor


suaves
Rio

domingo, 27 de febrero de 2011

Anochecer es neblina dulce

ay chini al lado mío me hipnotizas
con tus ojos de suaves suspiros que se pierden
allí en la lejanía vagan entre neblina viciosa
yo a un lado y ella en el otro aunque pareciera
un ir y venir de coliseos con el mismo origen
nacimiento de ceremonias hurgando dioses en común somos
detectives de los ánimos incompletos somos
en las últimas palabras de consuelo
le brindé un remedio a su dolor
y ella me acurrucó su melodía
así bailamos sobre universos esa noche
no creo que haya otra noche de universos como esa noche
como esas estrellas navegando en la buena racha
no creo
otra noche

mientras             los palomos inflaban sus pechos
y las palomas escapaban en caprichos calurosos
y nos trenzábamos incoloros sobre estelas de marfil
sus ojos sobre todo sus ojos
en sus sospechosos mirares
me daban un anhelo una compañía un limbo
para el mañana el despertar con esos suspiros que son deseos
y luego
caen en besos tan reales como el mismo suspiro
el luego el deseo
de los insensatos que van de sueños en bahías
finalmente el luego
ya hace un tiempo que terminaron nuestros labios de anochecer
y ya extraño su luna
Rio

viernes, 4 de febrero de 2011

black sky

ay cuánta ficción cuánta hostilidad
ay del amor tóxico de las vagas pirámides blandidas
ay si ya nos olvidamos de los vuelos de la muerte
viendo la tv sumido en los recuerdos
los días del dolor florecen
ante un clon peruano samurai
que renunció apabullado en su ratonera virtual
tú nuevo enemigo del ser humano
bastardo de la paz occidente
caes sobre mi sangre
nuestra sangre             y así
quiero poner mi nombre sobre esta tierra
donde me ensucio lavo lloro y río
entre sus baches mis brazos
pero si el ratón muestra sus dientes
la rabia se aflige
y el sol se toma feriados
dejando a la vista simple black sky
dónde está la ley dónde se resguarda
tanta mano de seda tanto daño
mis palabras se coagulan
pero las voces que antes eran mundo
ya no se escuchan están asustadas las muy
sus silencios son peores que el miedo
náuseas del ladrido de un perro mordido
estoy encontrando mi voz propia
ahora campeones vengan y expliquen su juego
porque se han quedado sin torres que cuiden
de sus culitos blancos
Rio

"Madre, te escribo desde mi tumba...
quiero contarte que mi destino
ya no es el viejo mundo."